¡¡¡ Atrévete a leerlo !!!
Saint-Exupery, Antoine de - El Principito
miércoles, 22 de diciembre de 2010
miércoles, 2 de junio de 2010
S±7
Sustituye en este texto los nombres por el sustantivo 7 que le sigue en el diccionario (S+7) o por el sustantivo 7 que le antecede (S-7).

Erase una vez un abuelito y una abuelita. El abuelito se ganaba la vida haciendo sombreros de paja. Los dos vivían pobremente, y un año al llegar la noche vieja no tenían dinero para comprar las pelotitas de arroz con que se celebra el Año Nuevo. Entonces, el abuelito decidió ir al pueblo y vender unos sombreros de paja.

Erase una vez un abuelito y una abuelita. El abuelito se ganaba la vida haciendo sombreros de paja. Los dos vivían pobremente, y un año al llegar la noche vieja no tenían dinero para comprar las pelotitas de arroz con que se celebra el Año Nuevo. Entonces, el abuelito decidió ir al pueblo y vender unos sombreros de paja.
Etiquetas:
Compresión lectora,
II Ciclo,
III Ciclo,
lectura
El desguace de las frases
A continuación te presento una frase que tienes que desguazar: Es decir, cambiar las palabras manteniendo la misma categoría gramatical de cada una de las palabras de la frase y, sin cambiar su género y número, hay que buscar en el diccionario sinónimos a cada una de esas palabras para formar una nueva frase.

El perrito se sintió tan mortificado que se marchó en silencio, con el hocico bajo y lágrimas en los ojos.
jueves, 22 de abril de 2010

¿a que palabra aluden las palabras marcadas en rojo?
Etiquetas:
Compresión lectora,
I Ciclo,
II Ciclo,
Juan Valera,
lectura
miércoles, 21 de abril de 2010
Significado de palabras
La tarea que os propongo es muy interesante:
En primer lugar me gustaría que tras leer detenidamente el texto del cuento de Juan Valera, intentáseis explicar el significado de las palabras marcadas en rosa por el contexto de la frase.
En segundo lugar que busqueis en el diccionario el significado de las palabras marcadas de amarillo
Por último podríais decir qué le ocurrió al poeta en el párrafo descrito en rojo. O si lo quereis de otra forma ¿Qué significa el consonante?
En primer lugar me gustaría que tras leer detenidamente el texto del cuento de Juan Valera, intentáseis explicar el significado de las palabras marcadas en rosa por el contexto de la frase.
En segundo lugar que busqueis en el diccionario el significado de las palabras marcadas de amarillo
Por último podríais decir qué le ocurrió al poeta en el párrafo descrito en rojo. O si lo quereis de otra forma ¿Qué significa el consonante?
Etiquetas:
Autores,
Compresión lectora,
III Ciclo,
Juan Valera,
lectura
lunes, 19 de abril de 2010
ADIVINA LAS PALABRAS

El ordenador me ha gastado un broma
y una palabra del texto se ha cambiado por signos.
¿Podrías decirme qué palabra es?

¿Podrías decirme qué palabra es?

Etiquetas:
Autores,
Gianni Rodari,
II Ciclo,
III Ciclo,
lectura
domingo, 18 de abril de 2010
LA RATONERA
En el libro "Matilda" de Roal Dalhd se describe
una habitación especial en el colegio:
La Ratonera.
Seguro que en el colegio donde estudias te puedes imaginar otra:
¿Puedes describirmela?
una habitación especial en el colegio:
La Ratonera.
Seguro que en el colegio donde estudias te puedes imaginar otra:
¿Puedes describirmela?
Etiquetas:
Autores,
descripción,
II Ciclo,
III Ciclo,
Roald Dalh
miércoles, 14 de abril de 2010
martes, 13 de abril de 2010
Miguel Hernadez Cancionero y Romances
Lectura de poemas del libro de Miguel Hernández
Cancionero y Romances
Cancionero y Romances
Click to launch the full edition in a new window
Publishing Software from YUDU
Lectura dificultosa
Intenta leer esta lectura. Aunque te parezca extraña fíjate
que los símbolos sustituyen a vocales.
¿Podrías decir de que libro es este capítulo?
que los símbolos sustituyen a vocales.
¿Podrías decir de que libro es este capítulo?
Etiquetas:
Compresión lectora,
I Ciclo,
II Ciclo,
III Ciclo,
lectura
lunes, 12 de abril de 2010
Ordena esta historia
Lee atentamente esta lectura. Observarás que se me ha desordenado. Intenta ordenarla y ponle un título.

Contaba con un total de noventa y nueve casitas, detras de la cual había un perro que ladraba. Por otra parte, nunca habían tenido nada importante que decir, y cada casita tenía un jardincillo con una verjita, y hablaban poquísimo entre ellos. Los habitantes de aquel país se habían vuelto todos un poco sordo de tanto oir ladrar a los perros, Érase una vez un extraño y pequeño país.
Etiquetas:
Compresión lectora,
Gianni Rodari,
I Ciclo,
II Ciclo,
lectura
LA FRASE DEL PERSONAJE

Este es un ejercicio muy divertido.
Consiste en coger el nombre de un personaje y construir con el una frase. Por ejemplo:
Iker me saca de las Casillas (Iker Casillas)
Donald cazó un Pato con su escopeta (Pato Donald)
Antonio lleva las Banderas (Antonio Banderas)
Si te atreves envíanos alguna frese del personaje que se te ocurra
miércoles, 24 de marzo de 2010
LECTURA

Lee atentamente el cuento del Doctor Terríbilis.
Decídete por un final y explica porqué te has decidio por este final.
El doctor terríbilis
El doctor terríbilis
Escritura Creativa
CAPERUCITA Y EL LOBO
domingo, 21 de marzo de 2010
Sabes quien es .... ROALD DAHL

Tal vez el cuentista inglés mas exitoso de los últimos tiempos. De ascendencia noruega, Roald Dahl fue un escritor y cuentista ingles, nacido en Gales, Reino Unido en 1916 y falleció en 1990.
Todos o prácticamente todos hemos leído cuentos de él, o si no, por lo menos hemos visto alguna película basada en sus cuentos: Jim y el Durazno Gigante y Charlie y la Fábrica de Chocolate, Matilda, Las Brujas y Los Gremlins.Sus más importantes obras las encontraréis en este enlace Cuentos de Roald Dahl
Escribe un cuento ...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)